Prólogo
Capítulo 1. Sin Telescopio - Aún -
Capítulo 2. Prismáticos y Telescopios
Capítulo 3. La Esfera Celeste. Monturas de Telescopio
Capítulo 4. ¡Salimos a Observar!
Capítulo
5. Fotografíe el Cielo sin Esfuerzo
Capítulo 6. El Universo en el Ordenador
Este capítulo describe, dentro de la filosofía del libro, las técnicas astrofotográficas más sencillas. Aprovechamos, sin embargo, para dar las líneas generales de conceptos más avanzados que el aficionado encontrará a menudo, si navega por las páginas de los mejores astrofotógrafos.
Reproducimos a continuación los enlaces de ayuda que aparecen entre el texto, que sirven para ampliar los conocimientos adquiridos durante la lectura del libro. Para entender algunos enlaces puede hacerse necesario leer el apartado correspondiente del libro, por lo que se indica siempre la página.
Por comodidad para seguir los textos, todos los enlaces se abren en "nueva ventana" de forma automática.
La pantalla de la izquierda muestra una selección de videos de YouTube relacionados con los contenidos de este capítulo.
Fotografía lunar con cámara digital compacta, por Jon Teus (Revista Espacio)
La película, 134
La sensibilidad, 134
El grano, 135
La resolución, 136
La exposición correcta, 135
El tiempo de exposición, 135
La luminosidad, 136
Combinación de velocidad y luminosidad, 136
El revelado, 136
Plantilla de astrofotografía por Astronomía Sur (astrosurf.com/astronosur)
Sin telescopio, 137
Sin seguimiento, 137
Con seguimiento: montura escocesa, 139
En la página de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura
En la página de la Agrupación Astronómica de San Fernando
Con telescopio, 140
Monturas "T" [No funciona en enero de 2009]
A foco primario o directo, 141
Los aumentos, 141
El seguimiento, 141
Guías fuera de eje, 142
Seguimiento electrónico, 142
Proyección por ocular, 142
El asunto de las monturas, 142
Sensores CCD y CMOS, 143
Cámaras digitales, 143
Compactas, 144
Cámaras réflex digitales o DSLR, 145
Webcams, 146
Foro Fotografía Astronómica
Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife
Cova da Serpe
Telescopio, la web de los astronovatos (telescopio.3a2.com)
El problema del enfoque, 147
El enfoque asistido por ordenador, 148
Astroart
DSLRFocus
DslrStar/Lite
ImagesPlus
MaxDSLR
Nebulosity
Programas de apilado o “Stacking”, 149
Registax
Deep Sky Stacker
Tutorial de "stacking" en Astronomía Sur (astrosurf.com/astronosur)
Programas, 151
PixInsight
Images Plus
Astroart
Mira AL
MaxIm DL
Astrometrica
Iris
Eclipse Orchestrator (automatizado de fotografías de eclipses)
LADA, Laboratorio Digital Astronómico
Filtros, 152
Página de Antonio Fernández
Áula Virtual de la Asociación Hubble (en la sección de astronomía práctica)
Foro Fotografía Astronómica
Astronum
Astronomía Sur
Astronomía Amateur
Astrophotography
& Digital Imaging
Photoshop for
Astrophotographers
A Guide to
Astrophotography
Tutorial: sacar los colores a la Luna parte I
Tutorial: sacar los colores a la Luna parte II
Enlaces de "Luz Estelar" (José Fernández)
Cosmography (los mejores enlaces "del mundo" al final)
Dark Atmospheres (Roth Ritter)
Digital Images of the Sky (Sven Kohle y Till Kredner)
Antilhue (Daniel Verschatse)
Espeluznante (José Manuel Vega)
Pez Austral (Gerardo Addiego)
António Cidadão
Astropleiades (Pedro L. Cuadrado)
(c) 2008 Jorge A. Vázquez Parra. Editorial Creaciones Copyright, 2008. ISBN: 978-84-96300-63-7. 184 páginas. Los videos que se muestran en esta página han sido obtenidos todos de YouTube y son de acceso público. El autor declara su respeto absoluto por todos los derechos.